COORDINADOR
Dr. Mg. Esp. V. Gabriel Cicuttin
Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Cátedra de Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
gcicuttin@gmail.com
INTEGRANTES
Mg. V. Pablo Borrás
WellVet Clínica Veterinaria (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Universidad Maimonides (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
pablojesusborras@gmail.com
Dr. M.V. Diego Eiras
Laboratorio DIAP (Buenos Aires)
Departamento de Epizootiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires)
bpleiras@gmail.com
M.V. Carolina Gorchs
Laboratorio San Isidro (Salta)
Universidad Católica de Salta (Salta)
carolina.gorchs@labsanisidro.com.ar
MSc. M. V. María Cecilia Nevot
Veterinaria del Oeste (Misiones)
cecilianevot@yahoo.com.ar
V. Ricardo Sánchez
ROSLAB Laboratorio de Diagnóstico Veterinario (Entre Ríos)
ricardosanchez74@gmail.com
M.V. Néstor Sarmiento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes (Corrientes)
sarmiento.nestor@inta.gob.ar
MSc. Esp. M.V. Patricia Zimmer
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Formosa (Formosa)
zimmervet@gmail.com
Objetivos planteados y progresos de la Comisión Científica de Artrópodos Vectores y Enfermedades Asociadas” (CC AVEA).
1- Alcance e incumbencias de la Comisión Científica. La Comisión abordará temas vinculados principalmente al diagnóstico de enfermedades de animales domésticos causadas por microorganismos patógenos de las familias Anaplasmataceae (géneros Anaplasma, Ehrlichia), Babesiidae (géneros Babesia, Rangelia), Theileriidae (género Theileria), Trypanosomatidae (géneros Trypanosoma, Leishmania), Onchocercidae (Dirofilaria immitis), Hepatozoidae (Hepatozoon canis). En relación a los artrópodos vectores, se pondrá énfasis en garrapatas de la familia Ixodidae (géneros Rhipicephalus, Amblyomma, Dermacentor).
2- A partir de la definición del alcance y con el objetivo de una mejor interpretación, se propuso y aceptó por unanimidad la modificación del nombre histórico de la Comisión Científica actual, “Comisión Científica de Artrópodos, Parásitos y Enfermedades Asociadas”, por “Comisión Científica de Artrópodos Vectores y Enfermedades Asociadas” (CC AVEA).
3- Se estableció un orden de importancia para las patologías que competen a esta Comisión:
a) Enfermedades que afectan a grandes animales: garrapatosis, anaplasmosis, babesiosis y trypanosomiasis.
b) Enfermedades que afectan a pequeños animales: hepatozoonosis canina, ehrlichiosis monocítica canina, trombocitopenia cíclica canina y piroplasmosis canina
c) Enfermedades de interés bajo el concepto “Una sola salud”: leishmaniosis canina y dirofilariasis canina.
4- Producir artículos de divulgación cortos, y trascripción de artículos relevantes recientes publicados en otros idiomas, destinados a Médicos Veterinarios. Se harán resúmenes y compilados para cada enfermedad, con énfasis en los aspectos sobresalientes de las mismas, que faciliten el arribo al diagnóstico y en consecuencia a su prevención y control.
5- Producir un manual de diagnóstico. Este incluirá protocolos para la obtención de muestras biológicas, manejo óptimo de las mismas para su envío a los laboratorios, técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados. Este se desarrollará a partir del 2018.
6- Cada vez que sea posible, utilizar vías de difusión gratuita que tengan amplia llegada a la comunidad veterinaria en general.
7- Maximizar las vías de comunicación entre los integrantes:
a) Utilización de videoconferencias para las reuniones periódicas
b) Creación de un grupo de Whatsapp para mayor comodidad y fluidez en los aspectos organizativos.
c) Creación de una carpeta común utilizando Dropbox con el objetivo de concentrar trabajos ya publicados de los integrantes de la comisión, los CV y todo material útil en el ámbito de la Comisión.
La reunión de CC se llevó a cabo el miércoles 23 de junio a través de Google Meet. Se trataron las actividades realizadas hasta la fecha y las planificadas para el segundo trimestre.
Actividades realizadas en el primer semestre del 2021:
Participación en la jornada organizada por la AAVLD el 03 de junio
Disertante: Dr. Diego Eiras
Tema: "Aspectos diagnósticos de los hemopatógenos en perros de Argentina"
Actividades programadas para el segundo semestre del 2021:
- 08 de julio, Taller de diagnóstico de campo y laboratorio. Babesiosis y anaplasmosis en rumiantes
Formato: Sala zoom INTA
Organizado AAVLD, Proyecto estructural I109, EEA El Colorado, EEA Mercedes
Disertantes: Sarmiento/Zimmer
- 18 de agosto, Jornada de garrapatas de interés productivo y Salud
Formato: Transmisión por YouTube
Organizado AAVLD, Proyecto estructural I109, EEA El Colorado, EEA Mercedes
Disertantes: Nava/Cicuttin
Moderador: Zimmer
Propuesta para la escritura del manual:
Se propone que el manual de diagnóstico se re-estructure en tres manuales:
. Diagnóstico de hemopatógenos en pequeños animales
. Garrapatas de interés productivo y en Salud
. Diagnóstico de babesiosis y anaplasmosis en rumiantes
COMISIONES CIENTIFICAS
Artrópodos Vectores y Enfermedades Asociadas (CC AVEA)
COORDINADOR
Dr. Mg. Esp. V. Gabriel Cicuttin
Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Cátedra de Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
gcicuttin@gmail.com
INTEGRANTES
Mg. V. Pablo Borrás
WellVet Clínica Veterinaria (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Universidad Maimonides (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
pablojesusborras@gmail.com
Dr. M.V. Diego Eiras
Laboratorio DIAP (Buenos Aires)
Departamento de Epizootiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires)
bpleiras@gmail.com
M.V. Carolina Gorchs
Laboratorio San Isidro (Salta)
Universidad Católica de Salta (Salta)
carolina.gorchs@labsanisidro.com.ar
MSc. M. V. María Cecilia Nevot
Veterinaria del Oeste (Misiones)
cecilianevot@yahoo.com.ar
V. Ricardo Sánchez
ROSLAB Laboratorio de Diagnóstico Veterinario (Entre Ríos)
ricardosanchez74@gmail.com
M.V. Néstor Sarmiento
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes (Corrientes)
sarmiento.nestor@inta.gob.ar
MSc. Esp. M.V. Patricia Zimmer
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Agencia de Extensión Rural Formosa (Formosa)
zimmervet@gmail.com
Objetivos planteados y progresos de la Comisión Científica de Artrópodos Vectores y Enfermedades Asociadas” (CC AVEA).
1- Alcance e incumbencias de la Comisión Científica. La Comisión abordará temas vinculados principalmente al diagnóstico de enfermedades de animales domésticos causadas por microorganismos patógenos de las familias Anaplasmataceae (géneros Anaplasma, Ehrlichia), Babesiidae (géneros Babesia, Rangelia), Theileriidae (género Theileria), Trypanosomatidae (géneros Trypanosoma, Leishmania), Onchocercidae (Dirofilaria immitis), Hepatozoidae (Hepatozoon canis). En relación a los artrópodos vectores, se pondrá énfasis en garrapatas de la familia Ixodidae (géneros Rhipicephalus, Amblyomma, Dermacentor).
2- A partir de la definición del alcance y con el objetivo de una mejor interpretación, se propuso y aceptó por unanimidad la modificación del nombre histórico de la Comisión Científica actual, “Comisión Científica de Artrópodos, Parásitos y Enfermedades Asociadas”, por “Comisión Científica de Artrópodos Vectores y Enfermedades Asociadas” (CC AVEA).
3- Se estableció un orden de importancia para las patologías que competen a esta Comisión:
a) Enfermedades que afectan a grandes animales: garrapatosis, anaplasmosis, babesiosis y trypanosomiasis.
b) Enfermedades que afectan a pequeños animales: hepatozoonosis canina, ehrlichiosis monocítica canina, trombocitopenia cíclica canina y piroplasmosis canina
c) Enfermedades de interés bajo el concepto “Una sola salud”: leishmaniosis canina y dirofilariasis canina.
4- Producir artículos de divulgación cortos, y trascripción de artículos relevantes recientes publicados en otros idiomas, destinados a Médicos Veterinarios. Se harán resúmenes y compilados para cada enfermedad, con énfasis en los aspectos sobresalientes de las mismas, que faciliten el arribo al diagnóstico y en consecuencia a su prevención y control.
5- Producir un manual de diagnóstico. Este incluirá protocolos para la obtención de muestras biológicas, manejo óptimo de las mismas para su envío a los laboratorios, técnicas de diagnóstico e interpretación de resultados. Este se desarrollará a partir del 2018.
6- Cada vez que sea posible, utilizar vías de difusión gratuita que tengan amplia llegada a la comunidad veterinaria en general.
7- Maximizar las vías de comunicación entre los integrantes:
a) Utilización de videoconferencias para las reuniones periódicas
b) Creación de un grupo de Whatsapp para mayor comodidad y fluidez en los aspectos organizativos.
c) Creación de una carpeta común utilizando Dropbox con el objetivo de concentrar trabajos ya publicados de los integrantes de la comisión, los CV y todo material útil en el ámbito de la Comisión.
La reunión de CC se llevó a cabo el miércoles 23 de junio a través de Google Meet. Se trataron las actividades realizadas hasta la fecha y las planificadas para el segundo trimestre.
Actividades realizadas en el primer semestre del 2021:
Participación en la jornada organizada por la AAVLD el 03 de junio
Disertante: Dr. Diego Eiras
Tema: "Aspectos diagnósticos de los hemopatógenos en perros de Argentina"
Actividades programadas para el segundo semestre del 2021:
- 08 de julio, Taller de diagnóstico de campo y laboratorio. Babesiosis y anaplasmosis en rumiantes
Formato: Sala zoom INTA
Organizado AAVLD, Proyecto estructural I109, EEA El Colorado, EEA Mercedes
Disertantes: Sarmiento/Zimmer
- 18 de agosto, Jornada de garrapatas de interés productivo y Salud
Formato: Transmisión por YouTube
Organizado AAVLD, Proyecto estructural I109, EEA El Colorado, EEA Mercedes
Disertantes: Nava/Cicuttin
Moderador: Zimmer
Propuesta para la escritura del manual:
Se propone que el manual de diagnóstico se re-estructure en tres manuales:
. Diagnóstico de hemopatógenos en pequeños animales
. Garrapatas de interés productivo y en Salud
. Diagnóstico de babesiosis y anaplasmosis en rumiantes
Chile 1856 PB - 1227 - CABA
11 6629 3562 / solo mensajes
aavld@aavld.org.ar
AAVLD - Copyright © Todos los derechos reservados
Hosting y Diseño DrWebservicios
www.drwebservicios-arg.com.ar